Posts Tagged ‘FIA’

…UN POCO RAROS

Jueves, Septiembre 10th, 2009

Cualquier pueblo del mundo a primera hora de la mañana cuando el verano empieza a dar los primeros estertores. Lugareño que se dirije a sus labores se encuentra con otro lugareño sentado a la fresca matinal, cigarro de picadura en la comisura, cayado sujeto con ambas manos, boina no muy calada y un perrillo callejero, lo mejor de cada raza, sentado a su lado cazando moscas.

- ehh, buenos días, ahí a la fresca.
-sííí´, buenos días. Oye, ¿qué pasa con el Piquet ese?

-Ya sabes tu que siempre fue un poquillo pendenciero el condenao.
-Hombreee, poquillo, poquillo. Un bicho malo.

-Y encima ahora un chivato.
-Anda, ¿y eso? ¿Un chivato?

-Sííí. Cuando echaron del equipo del Alonso al hijo, aquel tan callaico que tenía, se fue a Mosley a decirle que habían preparado el choque en Singapur. La carrera que ganó Fernando. Esa que hicieron a la luz de las farolas.
-Ayva la leche el jodio. ¿y ahora qué pasa?

-Pues que el Mosley, ese que le gustaba que le pusieran el culo rojo como el corazón de una sandía, ha metido mano y ha preparada un cirio que Dios tirita. Ha montao una reunión del Consejo Mundial para empurar al Briatore. El de las tías buenas y de paso a Renol.
-¿Pero prepararon el paripé?

-Pues ya estamos como siempre. Briatore dice que no. Pero que el tema estuvo en la mesa porque lo propuso el hijo, Nelsinho. Y ya te puedes imaginar lo que dice el callaico.
-Pio pio que yo no he sido.

-Más o menos. Que se lo propusieron a él.
-La verdad es que el callaico tiene menos luces que una patera.

-Y el padre. Tanto andar detrás de las mozas le ha debido derretir el cerebro. ¿A quién se le ocurre?
-Si es que…siempre fueron un poco raros.

-Bueno, sigo camino que tengo faena. Con Dios.
-Con Dios.

El ‘Rinolgate’ coge velocidad de crucero. Ya se han confirmado varios extremos. Que la filtración la hizo Piquet padre. Según supo, después de acabar el GP de Hungría, que iban a despedir a Nelsinho, se fue a por Mosley y le contó lo sucedido. Luego Nelsinho compareció en París ante la FIA para dar su versión.
Max, que necesita poco para calentarse, puso en marcha la maquinaria sobre todo con un objetivo. Reventar a Briatore.
Comenzaron las investigaciones y la recopilación de pruebas. Y no me gusta nada como caza la perrita. Aunque las versiones son encontradas, el tema de provocar el accidente estuvo sobre la mesa. Briatore dice que fue Nelsinho quien lo propuso y Nelsinho que se lo dijeron a él.
Además hay una evidencia en la telemetría. Aparte del ‘ensayo’ que hizo Piquet en la vuelta de calentamiento, la telemetría demostraría que Piquet no levantó en esa curva como en las anteriores provocando el trompo.
Afortunádamente el nombre de Alonso no sale por ningún sitio, más allá de que fue el beneficiado indirecto.
No me sorprende la actitud de los Piquet. Nelson fue siempre lo que coloquialmente conocemos como ‘un hijoputa’. Un animal político sin escrúpulos que no dejó títere con cabeza por donde pasó y, no es extraño, que estuvo en sus inicios y bastantes años después bajo las faldas de Ecclestone.
A Nelsinho no lo tengo por muy inteligente. Todo esto, que lo puede haber provocado su padre, no lo ha manejado bien. Lo que me preocupa es que tanto Briatore como Symonds han reconocido que la conversación sobre el accidente tuvo lugar.
Se me hace muy difícil pensar que Nelsinho planteara la maniobra. Salvo que fuera papi el que orquestó el tinglado. Es, no lo niego, darle mucho bombo y boato a Nelson. Tu ofrece esto, te ganas la renovación y a correr. Muy rebuscado pero como dice el paisano:”son un poco raros”.
Boa Piquet, boa.

p.d. Parece que hay un artículo de la FIA, no he tenido tiempo de buscarlo, que dice que lo ocurrido en otras temporadas no se puede cambiar. Que cualquier reclamación se debe haer antes del 20 de noviembre. Lo que me hace pensar que es un simple intento de echar mierda a Briatore y a Renault. Así Mosley puede forzar la salida de Renault y luego cantar aquello de ING, “Ya lo sabía”. Sucio bastardo inglés.

APUNTES DE BÉLGICA

Domingo, Agosto 30th, 2009

ÉRAMOS POCOS…

Menudo GP el de Bélgica. El trazado nunca defrauda, todo lo contario, pero muchas cosas extrañas han ocurrido durante el fin de semana. Casualidades, sorpresas, resurrecciones, deja vu y algún mierda suelto por ahí. Resumiendo. Que eramos pocos y parieron varias abuelas.


CASUALIDADES
Lo de la calificación es harto sorprendente. Que la pole sea para Force india, que Toyota esté arriba y BMW también, tiene un tufillo ‘comercial’ que obliga a poner el ambientador o a abrir las ventanas de par en par para ventilar. Force India, diga lo que diga Mallya que por cierto no se juega nin un duro -simplemente pide dinero por el crédito que le dan por sus empresas-, está en venta. Por tanto la pole y la actuación general de Force India es mucha casualidad.
Toyota está más fuera que dentro de la F1. En Valencia flirtearon con los últimos puestos y aquí luchando por la pole. Otra casualidad aunque no discuto que Toyota vaya mejor en este tipo de circuitos. Monza nos debe ratificar esto último.
Y por último BMW que también buscan comprador y este resultado les puede ayudar a que aparezca o a sacar más dinero. Casualidades, y muchas.
De hecho hubo varias reuniones en el paddock de los equipos gordos porque estaban muy enfadados con lo ocurrido. Al final no pasó nada a pesar de que se hablaba de algún problema con los compuestos de gomas. ¿Casualidad?


SORPRESAS
Fisichella en pole, y por ende Force India, es alucinante. La carrera que se ha marcado, tremenda. ¿Qué pensar? Pues es complicado. Fisichella ha sido el único de las ‘casualidades’ que no sólo se ha mantenido ahí, si no que ha luchado por la victoria hasta el final apretando a Raikkonen hasta el último suspiro. Sí, Raikkonen le ha ganado por el buen uso del KERS en la rearrancada tras el lío en Les Combes, pero Kimi no tiene la culpa de ello. Force India podría llevar ahora el KERS pero no han querido. Los rumores sobre su posible paso a Ferrari parecen haber espoleado al romano que, de ser batido habitualmente por Sutil, ha pasado a destrozar al alemán aquí. ¿Sorpresa?


RESURRECCIÓN
Kimi ha vuelto a ganar. No lo hacía desde el GP de España del año pasado. Esta victoria de Kimi, y de Ferrari, llega en un momento oportuno e inoportuno por igual. La victoria tapa la polémica que rodea a Badoer. Por lo que para Ferrari es muy oportuna. Pero con la otra polémica que rodea a Maranello sobre los pilotos que se subiran al Ferrari el año que viene, que si dos, que si tres, que quien acompañará a Alonso, etc. La victoria de Kimi añade un punto de incomodidad. Cierto que Kimi está mejor que en su casa en Spa, 4ª victoria,  y esta victoria le va a permitir arañar algo más en el finiquito. ¿Resurrección?


DEJA VU
El propio Alonso lo ha dicho. Cuando no hay opciones de puntuar todo va como la seda. Pero en cuanto huele a podio todo se tuerce. Van, ¿5?, varias veces ya. Poco más se puede añadir. Sólo que a ver si cambia la racha cuanto antes. Sigue Fernando en el hojo del huracán. Que si la República le coloca en Monza en Ferrari. Que si será en Monza donde se anuncie su fichaje. Que Di Grassi dice que habrá sorpresas esta semana. En fin. Lo habitual.

MIERDA
No, no voy a hablar de Hamilton. Durante la tarde saltaba la noticia de que la FIA va a investigar la victoria de Renault y Alonso en Singapur el año pasado. La cadena O Globo dice que tiene pruebas de que se amañó el accidente de Piquet para provocar la salida del Safety y que así Alonso ganara la carrera. Todo indica que Piquet habría mandado pruebas ¡?¡?¿ a la cadena que demostrarían el juego sucio de Renault. El problema es que de ser verdad, no sé que pruebas se pueden aportar más allá de la radio – lo cual es casi imposible -, puede pasar cualquier cosa con Renault. insito en la dificultad de demostrar nada si no hay una orden directa en la radio. ¿Preparado de antemano?, parece imposible. Pero Piquet creo que se acaba de cavar su propia fosa. Demostraría ser un mierda y mal perdedor, algo sobre lo que ya ha apuntado maneras durante todo el mes.
Pero tengo una segunda teoría. De repente de haber tres pilotos brasileños en la F1, se han quedado con sólo 1. ¿No será una maniobra de O Globo para recuperar la audiencia que seguro que ha perdido? Lo malo, o lo bueno, es que la FIA va a investigar. Así que esperemos que lo hagan bien, no como habitualmente, y las cosas queden claras por el bien de todos.

Así que lo dicho. Eramos pocos y las abuelas, Force India, Raikkonen y Nelsinho, parieron. Algunos nos han traido un bonito churumbel, otros un aborto.

APUNTES DE HUNGARORING

Domingo, Julio 26th, 2009

VENGANZA

No cabe duda que Alonso cuando habla no suele dejar a nadie indiferente. Para bien o para mal el asturiano no se corta. Algo que se agradece, yo al menos lo agradezco. En este mundo tan políticamente correcto las declaraciones, de al pan pan y al vino vino, de Alonso son un soplo de aire fresco.
Se echan de menos, por no remontarnos mucho, a Villeneuve o Montoya por el paddock. Por cierto el canadiense suena mucho, de hecho se dice que ya ha fichado por USF1, para regresar en 2010. Falta hace.

SANCIÓN
Lo que ha hecho hoy la FIA con la sanción a Renault es una venganza barriobajera de rateros de poca monta. De mierdas que no tienen media ostia y no vienen de frente clavándotela por la espalda.
Sin duda que la guerra FIA-FOTA ha pesado. Pero son estas declaraciones de Alonso al Independent las que han propiciado la sanción.
Y es que a estos rateros sinverguenza no se les puede chistar lo más mínimo. No se les puede cantar las verdades del barquero, tan duras como puños. Para ellos hay que agachar la cabeza y decir sí señor siempre. Si no, estás poniendo al deporte en grave peligro.
Además no tienen una reacción pausada y reflexionada. No. Reaccionan antes los últimos accidentes de manera compulsiva pero sólo por sus ineptas cualidades que les impiden ver más allá de lo que tienen en sus borrachas narices.
Privar a un equipo de disputar una carrera es un castigo draconiano que sólo debería tomarse en casos muy graves. Y más grave me parece dar salida a un coche de boxes cuando hay otro encima en el carril con todo el pit-lane lleno de mecánicos. O que un piloto mienta hasta la saciedad y no pase nada. O que un equipo espíe de manera continuada.
Por la misma regla de tres habría que sancionar a Brawn, y de paso añadimos picante al campeonato, por provocar el accidente de Massa. Sí, es un poco demagogo pero si no lo digo reviento.
Por no hablar del distinto rasero que se tiene a la hora no ya de tomar decisiones si no de momento en que decide investigarlos incidentes. ¿Por qué el incidente de Raikkonen se deja para final de carrera? mientras el otro día a Webber se le metión un drive-through.
Urge que toda esta panda de sinverguenzas ineptos se vayan. Aunque mucho me temo que la continuidad es el castigo divino que vamos a seguir teniendo con Todt a la cabeza.

RESIGNACIÓN
Así son las carreras. Lo que le ha pasado a Alonso entra dentro del juego de las carreras. Pero el juego estçá muy avanzado y se han superado viejos clichés. No duele el abandono de Alonso en la manera que se ha producido. Duele que Renault haya conseguido llegar a estar al menos luchando por podios para luego tirar todo por la borda con una tonteria.
Por lo demás buena victoria de Hamilton con adelantamiento incluido y sus rivales, por unas y otras razones, que se le han ido quitando del camino. Por otra parte cada vez hay que ir pensando más en que podemos tener un final de campeonato apretado ante el desplome de los Brawn.

ALGUERSUARI
Jaime ha debutado y ha hecho lo que debía. Llegar a final de carrera mejorando los tiempos. Además se ha cobrado una víctima al batir a su compañero Buemi. Poco más se le puede pedir. En Valencia debe seguir mejorando.

P.d. No me apetece escribir mucho más con tanta mierda. Sólo desear que el martes cuando vuelvan a despertar a Massa todo esté bien y pueda empezar la recuperación.

AVESTRUCES

Miércoles, Julio 22nd, 2009

Han pasado tres días. Tres días desde que un chaval con todos sus sueños se encontrara en su trayectoria con el neumático de un rival accidentado. Una fatalidad. Sí. Pero no una fatalidad cualquiera. Un cúmulo de despropósitos que comienzan en la FIA y en la chulería bastarda y mal entendida del aprendiz de nazi de Max Mosley y sus sueños de grandeza y poder. Que continúa por la Comisión Técnica encargada de diseñar, primero, y probar y testear los monoplazas después. Del responsable de Williams, Patrick Head, que acepta construir coches de juguetes para carreras de verdad. Y de Jonathan Palmer, principal instigador y Jefe Ejecutivo de la categoría, por no cuidar de lo más preciado que tienen entre manos. Los pilotos.

ACCIDENTE
Sí, de acuerdo. Ha sido un accidente. Una fatalidad. Pero también ha sido una verguenza. No voy a poner en duda que podía ser el día que a Henry le tocaba decir adios. Pero la manera en que se produce su muerte es absolutamente inaceptable y debería haber una investigación en marcha. Lástima de la justicia italiana, tanta veces vilipendiada, que ya tendría una investigación de oficio avanzada.
En la foto adjunta están los restos del coche de Kubica tras el brutal accidente que sufrió en Montreal en 2007. Que el coche hubiera quedado sin ruedas es lo más lógico. Todos los crash-test y demás pruebas se hacen en base a unas tolerancias muy exigentes. Pero siempre va a haber algo que sobrepase esos límites. Ahí está el riesgo que todos los que hemos corrido, corremos o correremos aceptamos. A veces sin pensarlo. Nadie sale a una pista, aunque sea de karting, pensando que se va a matar. Obviamente. Pero el riesgo intrínseco va aceptado.

Pero en el caso de Henry Surtees es insultante, patético y produce una incredulidad  malsana. La manera en que su rival toca el muro es casi inocua. Se desprende su alerón y la rueda, que sin saberlo iba a ser homicida tres segundos después, trasera izquierda.
No llego a entender como con ese impacto la rueda se desprende. Y lo peor es que aunque intente achacarlo a otra fatalidad, necesito un trailer de 18 ejes ya para tanta mala suerte junta, y así engañarme, poco después la misma rueda, esta vez del coche del propio Surtees, se desprende con la misma facilidad que se desprenden la de los cochecitos de Tente.
Lo siento, ya no me hace falta camión para guardar dichas fatalidades. Me hace falta una flota de camiones para llevar mi indignación.

¿POR QUÉ F2?
Jonathan Palmer es un ex-piloto de F1 que pasó por Williams, vaya, RAM, Zakspeed y Tyrrell. Tomó la salida en 83 GP y su mejor resultado fue un 4º puesto con Tyrrell en Australia. Ganó el británico de F3 en 1981 y el campeonato de F2, vaya, en 1983.
Es el responsable de la Fórmula Palmer que ha quedado más como un campeonato de aficionados que otra cosa. Muy buen amigo de Mosley le sedujo para que hiciera renacer la extinta F2. Sus lazos con Williams y la situación política de la F1 hicieron el resto. Los problemas de Williams se solucionarían en gran parte construyendo los monoplazas.
Hasta aquí nada raro. Mosley vio en la recuperación de la F2 un ariete a clavar en el costado de Ecclestone. Y es que hay guarradas que no se olvidan, como que te vendan un avión que no puede volar.
Pero cuando Max Mosley se descolgó con las cifras que costaría hacer una temporada en la F2 nadie, absolutamente nadie de los dueños de equipo con los que he hablado, les cuadraban las cuentas.
Pero el campeonato comienza. Ya en Brno volaron ruedas. Y no pasó nada. ¿Quizá fueron toques-accidentes más fuertes que el de Brands Hatch?, es posible.
El caso es que tenemos al instigador, Palmer. Al promotor, el adulado nazi Presidente de la FIA que no ve el momento de clavársela a Ecclestone. Como ejecutores aparecen los pobrecitos de Williams necesitados de una pesebrada. Y todo se oficializa con una Comisión Técnica que sólo puede estar formada por borrachos, coaccionados o clones de imbéciles ante tanta ineptitud demostrada.

LA BANDERA
La bandera de la FIA siempre ha sido la Seguridad. No voy a discutir sus logros porque ahí están. Pero como está pasando con la Federación, todo está podrido y afecta a todos y cada uno de sus estamentos.
Todas las categorías de monoplazas deben llevar cables que impidan que las ruedas se desprendan. Volvemos a lo de las tolerancias y lo inesperado. Bien. Lógico.
¿Qué pruebas de resistencia han hecho? A la vista no creo que más allá de darle dos patadas a cada rueda. Por tanto la Comisión tiene gran parte de la responsabilidad en este caso.
Max Mosley también por sobrepasar todos los límites para hacer la categoría barata.
Patrick Head también. Un tipo como él no puede pemitir según qué especificaciones en el monoplaza. Su experiencia le debería haber llevado a exigir otro tipos de cables. Pero claro, serían mucho más caros.
Por último Jonathan Palmer como Director Ejecutivo. Debió pasar la noche en el cuartelillo como mínimo y como le pasa a cualquier Director de Carrera cuando pasa algo muy gordo en cualquier prueba automovilísticaimportante o no. Parece mentira que no vele por sus cachorros.
En la siguiente foto se aprecia un cable que lo que parece es una cuerda de tender la ropa. Algún experto a la vista de las imágenes del domingo duda mucho de que los coches llevaran los cables en las ruedas traseras.

El cable parece ser eso pelado. Es en Brno. Lo dicho, una cuerda de tender ropa.
Pero aquí con estar todos devastados, sentirlo mucho y hacer tributos a la familia está todo solucionado.
Pues no. No puede ser así. Y alguien con fuerza debería tomar cartas en el asunto.
Estamos dispuestos como siempre a aceptar los riesgos de nuestro deporte, pero no estamos dispuestos a aceptar las inconsciencias, las chulerías, las sinvergonzonerías y la mala praxis.
Head ha sido un inconsciente, Mosley un chulo, Palmer un sinverguenza y la Comisión no ha hecho lo que debía.
Tan simple como eso. Por un automovilismo lógico, si absurdeces como la del domingo, estos tíos tienen que pagar por lo que han hecho, por acción u omisión. Pero de momento todo el mundo ha escondido su cabeza como si fueran jodidas avestruces. Otros por muchísimo menos están en la cárcel.

¿QUÉ ES DE LA FOTA?

Domingo, Julio 19th, 2009

El pasado domingo, quizá fuera el sábado, se anunció que el miércoles se reuniría la FOTA y que la firma del Pacto de la Concordia era inminente. Ya no me queda piel en los gluteos, del culo vamos y eso que lo podemos considerar ‘generoso’, para que me trasplanten a las zonas escaldadas este año, que son muchas, respecto a la FOTA, su mujer, el chuloputas de la FIA y otras cosas del meter.
El anuncio de la marcha de Mosley es visto como la superación del último obstáculo insalvable que quedaba para que el Pacto de la Concordia se firmara. Mil veces he comentado el estado de putrefacción extrema de la FIA. Estado reflejado en la situación de esquizofrenia aguda en la que se encuentra sus tres campeonatos tutelados. F1, WRC y WTCC. Podríamos seguir con la locura de calendarios y…en fin, no parar.
La jugarreta contra los equipos en la previa al GP alemán fue su penúltima jugada de dejar claro quien manda aunque sólo sea por los viejos miedos que un dictador siempre genera.
La FOTA se mantuvo firme y volvió con sus amenazas. La única salida fue anunciar que no se presentaría en octubre, esta vez por escrito, y dejar a los equipos contentos. O al menos algo menos indignados.

PACTO DE LA CONCORDIA
La confirmación de la salida de Mosley llevó a que se anunciara, con mucho optimismo, la firma del Pacto para el pasado miércoles. Con mucho escepticismo, el mismo que tengo desde el primer momento con este tema,no me sorprendió la entrada en escena de CVC, la empresa que tiene los maltrechos derechos de la F1, intentando tomar las riendas. Y lo hizo poniéndose del lado de los artistas. Los equipos, como no podía ser de otra manera.
Las últimas previsiones para la firma ya se van hasta el GP de Hungría. Sí es cierto que hay un claro deseo de que la F1 sea gobernada por contrato pero hay que poner a todas las partes de acuerdo.
Parece que parte de la FOTA estaba dispuesta a enviar una Carta de Dimisión a Max Mosley pero finalmente decidieron no hacerlo. Sin embargo le dejaron claro a CVC, en concreto a Donald McKenzie- uno de sus principales ejecutivos-, en boca de Luca Montezemolo, su ira y preocupación por la manera de conducirse del depravado de Mosley.
CVC puede perder todo si la FOTA se marcha. Tendría un huevo dorado, que no de oro, vacío. Las reuniones en Nurburgring se centraron en dos aspectos: Uno, la posibilidad de crear el ansiado campeonato paralelo contando con CVC. Aquí algunos no tiene más remedio que quitarse la careta aunque ya eran reconocibles. Briatore sería el puente entre ambas organizaciones. La otra el futuro de Mosley que para la FOTA no es negociable bajo ningún concepto.

ERROR
Y de nuevo la FOTA ha cometido el error de no matar bien muerto a Mosley. Si la carta con la dimisión hubiera llegado a la FIA, las presiones que habría recibido el depravado de Max habrían sido insoportables. De la manera que lo ha hecho la FOTA, le dejan vivito y coleando y campando por sus derechos. Su apoyo a Todt, era claro que Napoleón se iba a presentar, es una muestra de caciquismo vil. El mismo caciquismo exhibido en su mandato.
No es muy elegante, es difícil esperar elegancia de espíritu de semejante individuo, que el Presidente saliente se decante tan descarádamente por uno de los candidatos y que ignore a otro. Pero no nos pilla por sorpresa.

ECCLESTONE
Otro de los puntos importantes de la reunión entre Montezemolo y McKenzie fue el papel de Ecclestone. Bernie ‘El Yayo’ Ecclestone va a seguir donde está, de momento. Pero el momento puede ser breve o estar llegando a su fin. Lo decía John Howett. El máximo responsable de Toyota en la F1 dejó claro que CVC debía y quería involucrarse más en el negocio de la F1. Esa declaración no implica hacer desaparecer a Bernie en sí, pero si que le deja en una posición incómoda.
Los equipos apoyan a Vatanen, que ha estado en África haciendo campaña, y no, obviamente, a Todt. Pero la FOTA, sea quien sea el Presidente, quiere ser quien marque las reglas y quiere de la FIA un simple papel sancionador.

PACTO DE LA CONCORDIA
250 páginas, el camino a seguir como mínimo hasta el 2010, y la estructura de las comisiones de trabajo. Parece avanzado pero hay muchas partes a firmar.
También el calendario es un tema muy sensible para los equipos, en especial para los constructores, y aquí chocan frontalmente con Ecclestone. Con los cuatro principales mercados sin carrera o con peligro de perderlas en breve, Usa, Alemania, China y Gran Bretaña, y la entrada de nuevas carreras en mercados que no merecen ese nombre.
La FOTA quiere proteger a los circuitos que tienen la herencia de la F1. Ha aceptado un 50%, sólo, de los ingresos aunque hay presiones para llegar al 60%. Pero la FOTA ha demostrado un espíritu dialogador y conciliador desde el primer momento, Pero no va a aceptar más injerencias por parte de Mosley. Hungría vivirá un nuevo capítulo que no parece que vaya a ser el último.