Posts Tagged ‘Red Bull’

APUNTES DE MÓNACO 2016

Martes, Mayo 31st, 2016
ERA MÍA
Lewis Hamilton consiguió su 2ª victoria en Mónaco, tras una carrera con dos fases muy diferenciadas en las que intervino de todo. Lluvia, Safety, estrategia, errores.
Daniel Ricciardo seguirá rumiando sobre la parada que le costó la victoria en Mónaco. Porque en el Principado no puedes dejar escapar la más mínima opción que tengas de hacerte con el GP. Es tan peculiar esta carrera, que puedes no volver a tener la opción de abrazar la gloria.
El australiano y su equipo siguieron el curso lógico, estratégicamente hablando, de los acontecimientos. Y cuando el Safety se retiró, porque se empezó tras el coche de seguridad (faltaría más), desapareció por las esquinas del trazado a la vista de sus rivales. Cuando la pista empezó a estar bien para intermedios, paró. ¡Sorpresa! Hamilton, decidió seguir exprimiendo sus gomas de agua extrema y se ponía 1º. Era la vuelta 23.
Con el liderato perdido, pero con gomas más adecuadas y sin tráfico, Ricciardo cazó a Hamilton rápidamente. Pero pasar en Mónaco, aún con un coche tan superior el fin de semana como lo ha sido el Red Bull, es tarea ardua.
ERROR
Tras 31 vueltas llevando más que al límite a sus gomas y con Ricciardo esperando detrás, Hamilton paraba. La pista estaba golosa aún. La transición a los slicks no estaba siendo coser y cantar. Hamilton volvía a pista con ultrablandos sólo para sufrir como un perro con una falta de agarre extremo. Por su parte Ricciardo, con la pista libre, planeaba sobre Mónaco. Si nos dijeran que voló de Mirabeau a Tabac habría que creerlo. Y entonces…
Los nuevos boxes que se construyeron en Mónaco, cara al mar y a espaldas de los primigenios, son de dos pisos. Un problema de comunicación entre ambos pisos llevó a que cuando Ricciardo, completamente enchufado tras su vueltón, paraba en su sitio, no había ruedas. Las elegidas estaban atadas en el fondo del box. Si hubieran estado al menos sueltas en torre, podría haber sido todo un par de segundos más rápido. Incluso con 1 le podría haber valido. Baste decir que con una parada normal habría vuelto a pista con 7-8 segundos de ventaja. Desastre. Hamilton estaba por delante, con ultrablandos y luchando por meterlos en cintura. Había esperanza, quizá.
HAMILTON
Hamilton, clavado detrás de Rosberg tras irse el Safety, empezó a desesperarse un poco detrás de Rosberg. El alemán entró en una espiral autodestructiva al no conseguir temperatura en sus gomas, perder a su vez la temperatura de los frenos y vuelta a empezar. Unido a una falta de confianza sorprendente. Sobre todo tras 7 vueltas tras el Safety.
El británico tenía un punto donde intentar adelantar a su compañero cuando una ‘ley’ dentro de Mercedes evitó una maniobra arriesgada. El equipo pidió a Nico elevar el ritmo. En la siguiente vuelta dejaba pasar a Hamilton. Derrota aceptada. Y sería peor.
Era la vuelta 15 y con pista libre Hamilton seguía con los extremos de agua. En Mercedes decidieron comerse el paso por intermedios. Y a fe que les funcionó.
Durante varias vueltas, una vez que ambos estaban con slicks (Hamilton ultrablanda y Ricciardo superblanda) nos brindaron una lucha sin cuartel. Con casi sin diferencias entre compuestos y con el Red Bull mostrando una superioridad grande. Pero pasar en Mónaco es muy complicado. Ricciardo tuvo la oportunidad en la chicane. Hamilton se colaba en la entrada y tenía que saltársela, por poco pero se la salta. Lewis pierde ritmo y Ricciardo se le echa encima. El australiano se abre a la derecha y empieza a emparejar sus ruedas delanteras con las traseras de Hamilton que lucha por lograr tracción. Hamilton es entonces duro, muy duro. Para algunos pasando de duro a cerdo. Ricciardo se ve obligado a levantar porque se queda sin sitio al llegar al guardarail. Y ahí se acabó la carrera. Ricciardo no tuvo ninguna opción más y Hamilton marchó hacia su segunda victoria en Mónaco y encarriló su desafió a Rosberg.
PÉREZ
Todo el mundo se preguntaba cómo llegó Pérez al podio. Primero porque alargó más que sus rivales alrededor su parada a montar intermedios. Lo hizo en la 21, junto a Sainz, mientras sus rivales lo hacían en las vueltas de la adolescencia. A Sainz una tuerca se le puso rebelde. Eso le llevó a perder la posición con el mexicano, Vettel y Hulk. Pérez se colocaba en posición inmejorable y exprimía sus intermedios con confianza. Para Pérez, parar una vuelta antes que sus rivales, le valió para saltar a Rosberg y coclocarse 3º. Posición que no abandonaría.
Esa posición de podio fue reclamada por Sainz y por Hulkenberg. De no ser por la tuerca en la primera parada, Sainz se habría mantenido por delante del mexicano. Hulkenberg se sintió perjudicado cuando el equipo le llamó tan pronto para montar intermedias. Pérez, Sainz, Hulkenberg. Pero queda Alonso.
ALONSO
No parecía haber mucho margen de avance para el asturiano y más saliendo tras el Safety. Un par de plazas a lo sumo. Seguir el guión le mantuvo en la 8ª plaza cuando paró a montar intermedios en la vuelta 14. Pero Alonso fue de los que más aguantó con los intermedios, hasta la vuelta 32, mas que los que tenía alrededor. Esa vuelta extra le permitió pasar a Sainz, Hulkenberg y Rosberg.
Tras las paradas alrededor de la vuelta 30, todo quedó visto para sentencia. El picante lo pusieron varios periodos de Virtual Safety Car, que crearon en los pilotos problemas, más a más blandas llevaran las gomas, muy serios.
Otro picante puso Verstappen. Tras estrellarse el sábado, mientras Ricciardo hacía una pole estratosférica, llegó hasta la 9ª posición. En ese momento la carrera se había estabilizado tras las últimas paradas. A partir de ahí era coger un ritmo, cazar un tren y esperar tu oportunidad. Podría haber acabado 7º, quizá. Y se habría puesto el altavoz y el foco a una gran remontada. Pero con las gomas todavía estirando, se estrello en Massanet. Error grave que se une a que ha tenido más incidentes que el año pasado. Quizá echo de menos a Pujolar para que le pastoreara y controlara.
Luego estuvo Kvyat que preparó una buena con Magnussen. El ruso intentó desdoblarse, lícito, pero el danés opuso resistencia. En ese momento, Danii debió plegar velas y esperar otra oportunidad. Pero no. Ambos se enzarzaron en un cuerpo a cuerpo alucinante que acabó con piezas por la pista y con ambos con los coches tocados. Pequeña me parece la sanción al ruso que parece más que descontrolado.
Y la guinda la pusieron los Sauber. Nasr no podía con Grosjean, mientras Ericsson, con ultrablando como su compañero, había conseguido mejor rendimiento en sus gomas. El equipo pidió al brasileño que dejara pasar a su compañero. Se negó. Ericsson entonces se tiró a cuchillo en la entrada de la Rascasse acabando ambos cruzados en la pista. Nasr no obedeció. Ericsson decidió pasar por lo militar y zas. Es lo que pasa cuando ambos pilotos pagan su asiento. Que la autoridad del equipo sobre los pilotos se diluye.
La decisión de Mercedes de montar ultrablandos, obligó a Red Bull a cambiar de los blandos elegidos para la parada de Ricciardo a los superblandos. Eso provocó el retraso que dejó a Hamilton en cabeza y camino de la victoria. Es mía, grita Hamilton. Era mía, llora Ricciardo.

ERA MÍA

Lewis Hamilton consiguió su 2ª victoria en Mónaco, tras una carrera con dos fases muy diferenciadas en las que intervino de todo. Lluvia, Safety, estrategia, errores.

(más…)

APUNTES DE ESPAÑA 2016

Martes, Mayo 17th, 2016

SEIS SEGUNDOS

Impresionante GP de España que tuvo de todo. Accidente, drama, adelantamientos clave, duelo estratégico y, sobre todo, la primera victoria de un ‘mocoso’ que amenaza con dominar la categoría como otros grandes.

(más…)

POR EL MISMO CAMINO

Lunes, Marzo 7th, 2016

La temporada F1 está en marcha tras la disputa de los 8 días de test en Montmeló. Con matices todo apunta a que el patrón de 2015 se repetirá. La emoción vendrá desde el tercer escalón de la categoría.

(más…)

APUNTES DE EE UU

Miércoles, Octubre 28th, 2015
KILLING ME SOFTLY
Así le ha ido ganando el mundial Hamilton a Rosberg. Matándole suavemente, no con su canción como dice el tema de Fox y Giebel interpretado maravillosamente por Roberta Flack, siendo Lewis Hamilton III.
De nuevo un fin de semana que iba cayendo en los momentos menos decisivos en manos de Nico Rosberg. Incluso se llevó la pole, que parecía poder conseguir también en caso de que se hubiera disputado la Q3. Pero cuando tenía todo a su favor para alargar su agonía hasta México, llegó el desastre.
Ese momento eterno en que las gomas dicen:’ey cuidado’. Ese momento eterno por encima de 200 km/h en que el morro del coche deja de apuntar unos grados hacia el interior de la curva. Ese momento eterno de la corrección fulgurante en el volante, con un cambio casi inapreciable en la presión del acelerador. Ese momento eterno en que el coche se sale de la trayectoria deseada y le cuesta un mundo volver a ella. Ese momento eterno que te persigue durante un tiempo cuando ves como tu rival pasa como un rayo por tu derecha llevándose cualquier esperanza.
Desolación, hundimiento, ira. Todo se concentraba en la cara de Nico Rosberg.
TRICAMPEÓN
Los títulos hay que ganarlos. Da igual que los remates en un GP donde no has estado a tu mejor nivel. Al final lo que cuenta es el resultado final. Nadie se acordará de que el fin de semana en que Lewis II pasó a ser Lewis III, no fue el mejor del año.
No es descabellado convenir que no fue hasta el 4º periodo de Safety, virtual o no o ambos, en que la victoria podía ser suya. Y aún así Lewis tenía que pasar a Rosberg. Nico se había adaptado mejor todo el fin de semana e incluso durante la carrera.
Hamilton podía arriesgar pero tendría que pasar ciertos límites. Límites que propasó sin miramientos en la primera curva del GP. Salió bien el inglés. Y ayudado por un poco de derrape en las ruedas de Rosberg, consiguió llegar emparejado y por el interior a la cima del primer giro. Allí, al contrario que en Suzuka, Hamilton golpeó con su rueda delantera la contraria de Nico. Alargó su trazada entando emparejados y le echó de la pista. Al contrario que en Suzuka donde al menos tenía medio coche de ventaja, aquí debió de dejar vivir a Nico y darle el espacio justo. No lo hizo y debió, cuando menos, ser investigado.
CINCO GANADORES. KVYAT. RICCIARDO.
El GP estadounidense, con sus fases, tuvo cinco ganadores potenciales segun la fase de la carrera. El primero fue Kvyat. Favorecido por la apuesta de Red Bull confiando en que la pista se mantuviera humeda o mojada, llevaban una configuración con mucho ala, Kvyat llegó a ponerse en cabeza en un ataque que le llevó a irse largo y perder la ocasión. Pero su ritmo era mejor que el de Hamilton y parecía cuestión de tiempo que se aupara al liderato del GP. Pero apareció el primer periodo de Safety, Virtual en este caso.
Cuando desapareció la señal del Virtual Safety Car, Rosberg despertó a Ricciardo con una pasada tremenda y se fue a por Kvyat al que arrasó, gracias a ‘Reactores AMG’ en la larga de atrás.
Pero la configuración de los Red Bull iba a dar a Ricciardo la oportunidad de ser el segundo candidato a ganar la carrera. En la zona lenta los coches energéticos se echaban encima de los Mercedes. Kvyat lo volvió a intentar en la curva 1 sin conseguirlo. Eso abrió la puerta a Ricciardo que se fue a por Rosberg pasándole. El acoso sobre Hamilton tuvo sus frutos al tener problemas en una frenada Hamilton e irse un poco largo. Ricciardo se ponía líder y además abriendo hueco.
Llegó el momento de cambiar a ruedas de seco. El panorama cambió. Los Mercedes pasaron de presas a cazadores. Los Red Bull de cazadores a presas. Y con otro depredador más sumándose a la fiesta. Vettel.
ESPERANZA. ROSBERG
Rosberg se iba a por Ricciardo y lo abrasaba, gracias a su reactor y a la poca punta del Red Bull por su carga de ala, llegando a tener 10 segundos de ventaja sobre Hamilton cuando el inglés lograba desembarazarse del australiano también. Nuevo periodo de Safety cuando el coche de Ericsson se queda parado en un sitio peligroso. Momento crítico de carrera. Los Mercedes llevaban menos de 10 vueltas en sus gomas. Quedaban menos de 30 y había un periodo de Safety. Las computadoras echaban humo igual que los muros. En Ferrari decidieron que era un buen momento para poner los medios e ir hasta el final. Rosberg empezaba a rumiar que la cosa se le había complicado. Estratégicamente con Vettel lo tenía muy cuesta arriba. Cuando el Safety desapareció Rosberg puso un ritmo fortísimo. Tenía que abrir el hueco suficiente para protegerse de la parada que debería de hacer aún.
AMENAZA. VETTEL
Era el momento de Vettel. El alemán, como antes hicieran los Mercedes, se quitó de enmedio a los Red Bull. Sí, Rosberg y Hamilton se le marchaban. La pregunta era si ambos serían capaces de abrir la ventaja suficiente antes de que su blandos se vinieran abajo. La lucha en la distancia estaba servida.
Entonces el alerón delantero de Hulkenberg se rompió antes de intentar pasar a Ricciardo. La pérdida de apoyo hizo que el Force India no frenara lo suficiente chocando con el Red Bull. Nuevo Virtual Safety Car. Las opciones de Vettel se diluían, o al menos la ventaja que tenía hasta ese momento, y renacían de nuevo las de Mercedes y sobre todo las de Rosberg. Porque Hamilton no paró. El equipo quiso comprobar el estado de las gomas de Rosberg y hacer entrar, o no, a Hamilton después. Cuando decidieron que Lewis II, todavía, entrara la señal de Virtual Safety Car se apagó. La carrera era de Rosberg.
DEFINITIVO. HAMILTON
Lewis estaba en cabeza pero con serias dudas de que pudiera llegar al final con las gomas en un estado mínimamente decente. Tenía detrás a Vettel y un poco más allá a Rosberg. Quince para el final. El tercer ordinal para Lewis necesitaba de algún golpe de suerte más. Nico pasaba a Vettel, blandas nuevas contra medias algo usadas, y se iba a por una casi segura victoria. Hamilton debía parar de una manera o de otra. Y llegó el último Safety. Kvyat estrellaba su Red Bull contra las protecciones tras perder el control del mismo luchando con Maldonado.
Rosberg se quedaba en cabeza, con blandas con un puñado de vueltas, con Hamilton con blandas nuevas. Vettel volvió a parar perdiendo posición con Verstappen pero teniendo, Hamilton, blandas nuevas para el sprint final. Con nueve para meta se relanzó la carrera. Y cerca del final de la vuelta llegó el momento eterno que marcará este GP. El error de Rosberg le daba el liderato del GP a Hamilton y le ponía, virtualmente el tercer ordinal tras su nombre. Sólo quedaban dos cosas que se lo podían, no arrebatar, sí retrasar. Avería mecánica en uno de los dos Mercedes o que Vettel pasara a Rosberg. Nada de eso ocurrió y Hamilton cruzó la meta y entro, una vez más, en las páginas más selectas de los libros de historia de la F1.
EL RESTO
Una carrera tan movida dejó detalles y actuaciones brillantes también en otras zonas, no demasiado alejadas a veces de la cabeza.
Una de ellas fue la de Alonso y la de McLaren Honda en general. Sin duda que fue la mejor carrera del año para ellos aunque no tuvo la recompensa posible que pudieron conseguir.
El asturiano salió muy bien. Sólo para ser embestido por Massa que le dejaba con un pinchazo y el fondo plano muy dañado. Consiguió llegar a boxes pero cuando volvió a carrera ya tenía una vuelta perdida. Su ritmo fu más que decente, a pesar de los daños y al final consiguió ponerse a cola del grupo en uno de los periodos de Safety. Alonso llegó a rodar quinto. Se la jugaron a no parar, quizá hubiera sido mejor entrar a poner blandos, y un problema eléctrico en las últimas vueltas le terminó sacando de los puntos. Con el problema del fondo del coche, que no pudo rodar a tope las últimas vueltas y viendo los tiempos de Button, 8º más rápido a 2,3 de la mejor vuelta de Rosberg, se puede cifrar en 2 segundos o 2 segundos y poco la diferencia del McLaren-Honda en Austin. La 6ª posición de Button y la carrera de Alonso dejan resquicios a la esperanza. Aunque no mucha, ciertamente.
Otra de las carreras impresionantes fue la de Carlos Sainz. Víctima de un error propio en la Q1, tuvo que salir desde el fondo de la parrilla. La primera vuelta ya la pasó en 11ª posición. Llegó a estar 6º pero acabó, tras una penalización en 7ª plaza.
Hemos comentado otras veces que el gran miedo con Sainz era que entrara en una de sus espirales autodestructivas que tanto han marcado sus años anteriores. La temporada pasada salió de ella en el crítico momento para salvar el título de las World Series y, probablemente, su carrera en la F1.
Pero no es menos cierto que, averías aparte, Sainz está cometiendo errores tontos. Los excesos de velocidad en pita-lane, el bolardo de Suzuka, que le están costando unos puntos preciosos. No hay que olvidar que es debutante y que lo está haciendo más que bien en su temporada de debut. Sorprendiendo a propios y extraños y siendo más regular que su compañero Verstappen. Pero Max, que estuvo flirteando con el podio aquí en otra soberbia desmotración de desparpajo y arrojo, le está ganando. Necesita Carlos en las 3 carreras que quedan, no sólo dejar claro lo que deja claro todos los GP, si no ese golpe de suerte que le deje una carrera en una posición alta.
Por lo demás. Excepcional Pérez otra vez en la quinta posición. La octava de Maldonado que llegó a meta después de quemar todas sus vidas en los libres y en la ‘qualy’ y sobre todo, ya remarcado, el 6º de Button.
Lewis ya es III con tres carreras de antelación. Rosberg ha caído presa de sus propios errores y de la batalla psicológica que le ganó Hamilton tras Spa el año pasado. Desde entonces no puede quitarse el tema de Roberta Flack de la cabeza. Y es que Hamilton le ha ido matando suavemente…siendo Hamilton.

KILLING ME SOFTLY

Así le ha ido ganando el mundial Hamilton a Rosberg. Matándole suavemente, no con su canción como dice el tema de Fox y Gimbel interpretado maravillosamente por Roberta Flack, siendo Lewis Hamilton III.

(más…)

TOCA BAÑO

Martes, Marzo 3rd, 2015
Los test de pretemporada 2015 han llegado a su fin y la sensación es muy clara. Desasosiego. Uno por la situación de McLaren-Honda, Alonso incluido, y porque Mercedes creo que tiene, aún, más ventaja que el año pasado.
Los alemanes literalmente se la han sacado. Sin necesidad de hacer un crono con las superblandas, han liderado con facilidad la tabla de tiempos del último test. Han sido los que más kilómetros han realizado y, por lo visto, han mejorado esa preciosidad de monoplaza que ya tenían. Sigue yendo sobre raíles como trazando con un tiralíneas. Pero además, han mejorado el punto flaco que tenían el año pasado. La tracción en curva lenta. Lo cual no quiere decir que fuera mala. Pero este año parece que el coche no tiene ningún punto flojo.
Detrás viene Williams. La llegada de las partes de 2015, y alguna más que quedará logicamente, el monoplaza británico sigue dando una sensación en la pista muy buena. Rápido y con buen comportamiento. Puede que no sea el mejor en nada-quizá en punta-, pero su media es muy alta y es, sin duda, el candidato a ser el mejor del resto.
Para ello necesitará el ‘permiso’ de dos de sus rivales.
GRANDES VENIDOS A MENOS
Con Ferrari la negociación parece que puede ser dura. Sin duda el monoplaza de la mítica marca italiana ha mejorado. Se le ve más refinado, más trabajado. Y, si como dicen, ha mejorado el motor de manera apreciable, pueden estar en la lucha con Williams. De lo visto en la pista me quedo con una parte delantera más permisiva y, escudriñado Raikkonen, más confiable para los pilotos. Sigo teniendo las dudas sobre el motor, pero aerodinámicamente, el coche ha mejorado mucho así como su comportamiento en pista.
El otro coche con el que negociar es Reb Bull. En medio de una guerra sorda con Renault, que les está lastrando, las sensaciones que deja el coche en pista son absolutamente maravillosas. Su tren delantero muerde la pista, se agarra con crampones, permitiendo a los pilotos ir muy largos en frenada y sacar el coche sin mayores problemas. Vuelve a ser un portento ese monoplaza que ¿qué sería capaz de hacer con un motor Mercedes aunque no fuera el pata negra? Exactamente eso que piensas querido lector.
EL RESTO
Repasados los que deben de figurar delante. Vamos con la dura lucha que habrá por no ser el último equipo de la parrilla(salvo que al final Manor comparezca). Lo primero es incidir en el hecho de la igualdad imperante. Tanto Toro Rosso, como Lotus, como Sauber y como Force India están muy parejos. Sumando el conjunto de factores en cada equipo, todo está niveladísimo. Esto hace que la lucha por entrar en la Q3, entre los 10 mejores, vaya a ser de lo más bonito del fin de semana.
Por lo visto en la pista, sigue siendo difícil sacar una conclusión. Toro Rosso ha estado irregular, digan lo que digan. Sauber muy fiable pero no ha dado la sensación nunca de apretar. Por cierto, coche precioso (para gustos los colores) pero sencillo, ¿demasiado? No puedo rebatir mucho a los que dicen que parece un GP2.
Con Force India parece el día de la marmota. Llegan tarde pero desde el primer momento están ahí. La línea continuista les puede dar réditos. En la pista parece un coche muy estable y dócil, sobre todo en manos de Hulkenberg.
Y queda Lotus. Quizá la gran incognita. Ha estado en Barcelona bastante irregular. Pero cuando ha ido bien ha sido un gusto verle. Cierto que con Grosjean, bien por gusto del piloto, bien por mor de los reglajes, el coche era de zaga alegre. Un placer para la vista en cualquier caso. Sólo la mejora que aporta el motor Mercedes y el diseño más convencionalles tiene que poner más arriba que el año pasado.
Estos equipos tienen la amenaza de sus paupérrimas finanzas sobre ellos. Quien consiga acertar con las evoluciones de sus coches, las pocas que puedan implementar, tendrá mucho ganado sobre sus rivales. En ese aspecto parece que será Toro Rosso el que termine sacando la cabeza sobre el resto.
LA INCÓGNITA
La pretemporada de McLaren Honda ha sido desastrosa. Y no tanto por los problemas, más o menos lógicos, más o menos normales. Si no porque la sensación que dejan es de estar perdidos o sin capacidad para encontrar solución a los problemas. La rigidez japonesa necesita de la resolución británica para poder funcionar. A los japoneses en solitario les cuesta reaccionar, son como un gran transatlántico al que cuesta maniobrar. Por eso cuando se han aliado en el pasado, les ha ido tan bien. Porque ese aliado ha sabido añadir la agilidad a la organización. Esa es la esperanza. El coche da buenas sensaciones, quizá un poco crítico. Cambia de dirección como buen depredador y tiene una tracción excelente. El equipo confía en dar guerra a Mercedes cuando solucionen sus problemas. El coche es rápido, o así lo parece, y ahora hay que hacerle fiable. Al revés habría sido un desastre. Y aunque la situación que tienen entre manos así lo parezca, mejor rápido y que se rompa que al revés. Un coche lento cuesta muchísimo hacerlo rápido.
En cualquier caso, todos deben ir preparando las chanclas y la toalla más el bañador. Más que nada para que no les pille de improviso el baño que les va a dar Mercedes a todos.

Los test de pretemporada 2015 han llegado a su fin y la sensación es muy clara. Desasosiego. Uno por la situación de McLaren-Honda, Alonso incluido, y porque Mercedes creo que tiene, aún, más ventaja que el año pasado.

(más…)